Nuestra #ActitudCaminoAlSol para hoy, la enfocamos en la frase: «Entender lo que sientes te ayuda a moverte con más claridad en tu día a día». Comprender lo que sientes no es solo una cuestión de sensibilidad; es un acto profundo de autoconocimiento. Desde que somos pequeños, nuestras emociones nos acompañan como un lenguaje silencioso que muchas veces no sabemos interpretar. Pero a medida que crecemos, aprender a reconocerlas y gestionarlas puede convertirse en una de las herramientas más valiosas para vivir con claridad, coherencia y bienestar.
Entender lo que sientes no es un lujo ni una debilidad; es una habilidad. Es una forma de estar contigo, de respetarte, de hacer espacio a lo que pasa dentro de ti. Cuando logras identificar tus emociones, dejas de reaccionar automáticamente y comienzas a responder con intención. Así como cuidas tu cuerpo, tu trabajo o tus relaciones, también necesitas cuidar tu mundo interior. Ese espacio donde se generan tus motivaciones, donde se forma tu autoestima, donde se gesta tu bienestar. Las emociones son una brújula poderosa: si las escuchas, si las entiendes, pueden llevarte a una vida más libre, más serena, más tuya.
Fénix Pérez, Doblemente titulada como Coach por IESEC Human y Neurosemantic System, nos traje el tema: “A donde me llevo dejar el chocolate».
Richard Douglas, actor y productor dominicano, comparte su opinión personal sobre la película “The Ritual” (2025), dirigida por David Midell. Este thriller de horror se basa en hechos reales y sigue a dos sacerdotes, interpretados por Al Pacino y Dan Stevens, en un exorcismo extremo para salvar a una joven poseída. Douglas destaca la fuerza dramática del enfrentamiento entre fe y desesperación, así como la actuación intensa de Pacino, quien aporta profundidad al conflicto espiritual. A pesar de las críticas mixtas recibidas por su ejecución, Douglas valora el riesgo narrativo de explorar un terror visceral y auténtico, que desafía al espectador a confrontar los límites entre lo humano y lo sobrenatural.
Yadhira Pimentel, CEO de Madre SOS y referente en temas de crianza respetuosa y desarrollo familiar, nos invita a reflexionar sobre cómo transformar las vacaciones escolares en una oportunidad de conexión y crecimiento familiar. Bajo el tema “Un verano con propósito”, Yadhira propone ideas y estrategias para que padres, madres y cuidadores aprovechen este tiempo para fomentar valores, fortalecer vínculos y estimular habilidades en los niños a través de actividades significativas, sin dejar de lado el descanso y la diversión. Un enfoque integral que convierte el verano en una etapa valiosa, más allá del entretenimiento.
Paloma Corporán, experta en vida materna y en el desarrollo integral de los bebés, nos invita a explorar una dimensión pocas veces visibilizada: la vulnerabilidad emocional en los padres. En su tema “¿Por qué los padres temen hablar de sus emociones?”, Paloma aborda los estigmas culturales que aún rodean la expresión emocional masculina dentro del ejercicio de la paternidad, el impacto que esto tiene en el bienestar familiar y la importancia de crear espacios seguros donde los padres puedan reconocerse, validarse y acompañarse. Una conversación necesaria para humanizar la paternidad y promover vínculos más auténticos y empáticos desde los primeros años de vida.