Nuestra #ActitudCaminoAlSol para este día, la enfocamos en la intención que nos dice: «A veces, avanzar es simplemente no soltar lo que todavía te inspira». En la vida, todos atravesamos momentos en los que el horizonte se nubla. Caminamos con paso firme, y de pronto nos encontramos frente a la niebla de la duda, del cansancio, de los fracasos o los retrasos. Es allí, justo en esos tramos donde el camino parece incierto, cuando más se necesita recordar aquello que soñamos. Porque los sueños —los auténticos— no solo son metas: son brújulas internas, direcciones del alma que nos dan sentido, impulso y esperanza.
Construir un sueño no es una tarea simple. A menudo, lo imaginamos como una línea recta entre el deseo y su cumplimiento. Pero en realidad, es un camino lleno de giros inesperados, de retrocesos, de aprendizajes forzados y a veces dolorosos. Y sin embargo, quienes logran sostener su sueño incluso cuando todo parece desmoronarse, son los que terminan marcando la diferencia —no solo en su vida, sino en la de quienes les rodean.
Isabella Paz, pedagoga terapeuta y especialista en Práctica Psicomotriz Aucouturier (PPA), aborda la situación del “niño terrible”, ese pequeño que, en su búsqueda de atención, recurre a travesuras y comportamientos disruptivos que acaban volviéndose insoportables para su entorno. Desde su experiencia en el centro Felices Jugando, explica que detrás de estas conductas suele encontrarse una necesidad no satisfecha de reconocimiento y conexión emocional. A través del juego psicomotriz y estrategias de acompañamiento familiar, Isabella promueve la comprensión de las causas subyacentes —como la falta de límites claros o de vínculos afectivos seguros—, para redirigir la energía del niño hacia experiencias más constructivas y fortalecer su autoestima.
María Eugenia Ríos-Lamas, psicóloga, docente y miembro de Nueva Acrópolis Dominicana, nos invita a reflexionar sobre “La travesía de la conciencia”, un recorrido profundo e interior que todo ser humano puede emprender en su búsqueda de significado. Esta travesía implica cuestionarse, observarse y expandir los límites del pensamiento cotidiano para alcanzar niveles más elevados de comprensión y conexión con uno mismo y con el mundo. Desde la filosofía como forma de vida, María Eugenia propone herramientas para cultivar la atención, la ética y la introspección como aliados esenciales en este viaje, que no solo transforma la percepción personal, sino que también impacta positivamente en la manera en que nos relacionamos con los demás y con nuestro entorno.
Nazarena Bello, parte del equipo de Dale Carnegie All Training, junto a su hijo Joshua, nos presenta el programa de verano “Generation Next”, una experiencia de liderazgo juvenil que busca empoderar a los jóvenes en un entorno cada vez más competitivo y exigente. Este programa está diseñado para brindarles herramientas prácticas que les permitan fortalecer su autoestima, mejorar sus habilidades de comunicación, establecer relaciones positivas y planificar su futuro con claridad. Generation Next acompaña a los adolescentes en el desarrollo de su máximo potencial, no solo para destacarse en el colegio, sino también para crecer con confianza y liderazgo en todas las áreas de su vida.
El cantautor Diego Jarr se prepara para presentarse en concierto este jueves 06 de junio en Casa de Teatro, donde llevará al público por un recorrido íntimo de su propuesta musical, Diego promete una noche especial para quienes disfrutan de la música que conecta desde su propuesta. Este concierto será una oportunidad para descubrir o reencontrarse con su arte en un espacio emblemático de la escena cultural dominicana.