Nuestra #ActitudCaminoAlSol para este inicio de semana, la dedicamos a la intención que nos dice: «Aunque todo vaya deprisa, tómate el tiempo para actuar con claridad”. Vivimos en un mundo que parece ir siempre en aceleración. La velocidad se ha convertido en un valor en sí misma: responder rápido, decidir en segundos, producir más en menos tiempo. Nos hemos acostumbrado a correr, como si la pausa implicara perder algo valioso. Pero ¿y si en esa prisa estamos perdiendo justamente lo más importante?
Actuar con claridad y propósito no es sinónimo de lentitud. No se trata de volverse ineficiente ni de negarse a responder a los ritmos del mundo. Se trata de tomar conciencia de por qué hacemos lo que hacemos, y desde dónde lo hacemos. Cuando actuamos sin claridad, corremos el riesgo de reaccionar en lugar de responder. Una cosa es moverse con decisión y otra muy distinta es dejarse arrastrar por la urgencia. La claridad implica detenerse un momento, observar, filtrar lo que es ruido y quedarse con lo esencial. Esa pausa —que muchas veces dura apenas unos segundos— puede marcar la diferencia entre una acción impulsiva y una acción efectiva.
Paulo Herrera Maluf, consultor empresarial, experto en estrategia, finanzas y cambio organizacional, nos invita esta semana a una profunda reflexión filosófica y social con el tema “El eterno retorno del Homo Sacer”. A partir del pensamiento del filósofo italiano Giorgio Agamben y un guiño a Nietzsche, Paulo explora cómo, a pesar de los avances democráticos, seguimos presenciando la exclusión de seres humanos a quienes se les despoja de sus derechos fundamentales. El Homo Sacer, figura del derecho romano, representa a ese individuo que posee vida, pero carece de protección legal o dignidad social. En palabras de Paulo, se trata de entender cómo estas formas de marginación persisten en nuestras sociedades modernas, repitiéndose cíclicamente bajo nuevas formas. Una invitación a mirar más allá de los titulares y cuestionar el verdadero alcance de la ciudadanía y la justicia en nuestro tiempo.
La licenciada en Mercadeo y Máster en Gestión Estratégica, María Then, aborda las «4S del Marketing Digital»: streaming, scrolling, searching y shopping. Estos comportamientos reflejan cómo los consumidores actuales interactúan con las marcas en un entorno digital fragmentado y no lineal. El streaming implica un consumo constante y personalizado de contenido en plataformas como YouTube y podcasts, donde la narrativa interactiva y la personalización son clave para captar la atención del usuario . El scrolling representa la navegación continua en redes sociales, donde los consumidores descubren productos de forma espontánea, y una estrategia visual atractiva puede convertir el interés en acción . El searching se refiere a la búsqueda activa de información, donde el posicionamiento SEO y la relevancia del contenido son esenciales para influir en la decisión de compra . Finalmente, el shopping abarca la experiencia de compra fluida y omnicanal, donde la integración de plataformas y la personalización del proceso de compra son fundamentales para satisfacer las expectativas del consumidor moderno . Comprender y aplicar estas 4S permite a las marcas diseñar estrategias más efectivas y alineadas con las nuevas dinámicas del comportamiento del consumidor.