«Deja que cada experiencia, por diversa que sea, enriquezca tu crecimiento», con esta frase proponemos nuestra #ActitudCaminoAlSol para el día de hoy. La vida se compone de momentos y experiencias que, en apariencia, pueden ser tan disímiles como la luz y la sombra. Cada instante, cada vivencia, nos ofrece la oportunidad de aprender algo nuevo sobre el mundo y, sobre todo, sobre nosotros mismos. La intención de «Deja que cada experiencia, por diversa que sea, enriquezca tu crecimiento» invita a abrir el corazón y la mente para aceptar tanto las alegrías como las dificultades, pues ambas son esenciales en el proceso de crecimiento personal.
Al aceptar cada experiencia sin prejuicios, nos permitimos vivir de forma plena y auténtica. A menudo, tratamos de categorizar nuestras vivencias como «buenas» o «malas», olvidando que ambas tienen el potencial de enseñarnos lecciones valiosas. Las experiencias positivas nos ofrecen la inspiración y la energía necesarias para avanzar con confianza, mientras que las negativas se convierten en lecciones que fortalecen nuestro carácter y nos impulsan a buscar nuevas formas de superar obstáculos. Esta dualidad nos recuerda que el aprendizaje no siempre es lineal ni predecible, y que cada situación, sin importar su naturaleza, encierra una semilla de crecimiento.
En un mundo laboral cada vez más competitivo, la especialización se ha convertido en un factor clave para destacar y acceder a mejores oportunidades. Los profesionales dominicanos deben estar atentos a las tendencias del mercado y a las especialidades más demandadas para mantenerse relevantes y competitivos. Para orientar sobre este tema, conversamos con Jesús Gambín, director de Asuntos Internacionales de ENAE, y Paloma Fernández, encargada de Admisiones en República Dominicana de ENAE Business School, quienes nos comparten su visión sobre las especialidades profesionales que en 2025 harán a los candidatos más atractivos en el ámbito laboral. A través de su experiencia, explican cuáles son las áreas de mayor crecimiento, cómo estas se aplican en distintos sectores y qué oportunidades ofrece ENAE para que los dominicanos puedan acceder a estas especialidades y potenciar sus carreras.
El Budismo Zen ofrece valiosas enseñanzas para afrontar la vida con mayor serenidad, claridad y propósito. Para explorar cómo estos principios pueden aplicarse en nuestro día a día, conversamos con María Eugenia Ríos-Lamas, psicóloga, docente y directiva de Nueva Acrópolis. A través de su experiencia, nos guiará en la comprensión de los fundamentos del Zen y cómo su práctica puede ayudarnos a cultivar la atención plena, la paz interior y una perspectiva más equilibrada frente a los desafíos cotidianos.
El vínculo con la naturaleza tiene un poderoso impacto en nuestro bienestar emocional y mental. Para profundizar en esta conexión, Alexandra Febles, CEO de Hacer Crecer, psicóloga clínica y terapeuta hortícola, nos invita a vivir la experiencia de bienestar “Cultivemos el amor a través de la naturaleza”. A través de esta actividad, descubriremos cómo el contacto con las plantas y la jardinería pueden convertirse en herramientas terapéuticas para fortalecer nuestras emociones, cultivar el amor propio y fomentar relaciones más armoniosas con nuestro entorno y con los demás.