Nuestra #ActitudCaminoAlSol para este día, la enfocamos en la intención que nos dice: » Cada nueva experiencia es una semilla de crecimiento que florece y despierta sentidos». A menudo, nos encontramos ante situaciones que nos sacan de nuestra zona de confort, y es ahí donde ocurre la magia del crecimiento. Las nuevas experiencias, grandes o pequeñas, son semillas que, al ser cultivadas con curiosidad, valentía y apertura, germinan en aprendizajes valiosos. Cada interacción, cada viaje, cada conversación tiene el potencial de transformarnos, de enseñarnos algo nuevo sobre el mundo y sobre nosotros mismos.
Las experiencias nos conectan con el mundo a través de nuestros sentidos. Cada instante puede ser una oportunidad para descubrir algo nuevo, no solo con la mente, sino también con el cuerpo y las emociones. Una melodía puede despertar recuerdos profundos; el aroma de un lugar desconocido puede evocarnos emociones inesperadas; una textura nueva puede abrirnos a sensaciones que jamás habíamos percibido. Cuando vivimos plenamente cada momento, nuestros sentidos se convierten en puertas hacia el aprendizaje. La música, por ejemplo, es un lenguaje universal que despierta emociones, conecta almas y expande nuestra percepción. Nos invita a estar presentes, a vivir el ahora y a captar matices que muchas veces pasan desapercibidos en la rutina diaria. No necesitamos viajar lejos para experimentar lo nuevo; basta con abrirnos a la riqueza de lo que nos rodea, de los detalles que a menudo ignoramos.
Néstor Estévez, experto en comunicación y facilitador de procesos comunicacionales diversos, en esta ocasión, nos invitó a reflexionar con el tema “Una especie en extinción: el pensamiento crítico”. Durante su intervención, destacó la importancia de cuestionar, analizar y formar opiniones propias en un mundo saturado de información y desinformación. Con su estilo claro y profundo, Néstor nos recordó que el pensamiento crítico no solo es una herramienta, sino un acto de responsabilidad que nos permite construir una sociedad más consciente y participativa.
Luisa Fajardo, terapista física y recreativa, nos habla sobre el Taller Experiencia Sensorial: Bienestar en Movimiento, que se llevará a cabo el sábado 22 y domingo 23 de febrero en el Hotel Helpa Eco Cabin, en Bayaguana. Este taller integrador está diseñado para optimizar la salud y el bienestar, ayudando a los participantes a tomar conciencia de sus movimientos a través del sistema nervioso somático. Con esta práctica, se busca reorganizar los patrones corporales de forma consciente y restaurar las capacidades físicas, bioquímicas, emocionales y mentales.
Sarah Ardite, fundadora del proyecto Músicas Sospechosas, una iniciativa que rescata sonidos como medios para crear conocimientos y promover la reflexión a través de la música. Visitó el país para presentar, desde el Centro Cultural de España, el primer fanzine de la colección Músicas Sospechosas: “N’écoutez pas la musique des noirs”, desactivando sonidos de la isla”. Esta publicación es un viaje donde la música raíz se convierte en contrarrelato y en herramienta epistemológica, conectándonos con nuevas narrativas y reflexiones. A través de este proyecto nos invita a repensar la música como un lenguaje que rompe paradigmas y abre caminos para la memoria y la identidad colectiva.