Camino Al Sol | Febrero 25 de 2025

Reproducir Episodio
Guiado por
Camino al Sol

Nuestra #ActitudCaminoAlSol para este martes la enfocamos en la frase que nos dice: «Sé precavido, no por miedo, sino por inteligencia. Anticiparse te da seguridad». A menudo confundimos la precaución con el miedo. Pensamos que tomar medidas para evitar problemas o adelantarnos a los posibles obstáculos es una muestra de inseguridad o falta de valentía. Sin embargo, ser precavido no significa temerle a la vida, sino prepararse para afrontarla con inteligencia. Es la diferencia entre reaccionar y actuar con previsión, entre dejarse sorprender por las circunstancias o estar listo para enfrentarlas con serenidad y confianza.

La precaución es una virtud que nos permite movernos con seguridad en cualquier ámbito de la vida. Desde lo cotidiano, como revisar el estado del vehículo antes de un viaje, hasta lo emocional, como evaluar bien una relación antes de entregarnos por completo. No se trata de vivir con desconfianza o con una mentalidad negativa, sino de adoptar una postura consciente que nos ayude a evitar errores innecesarios.

Delta Eusebio, escritora, profesora y educadora, nos recomienda en esta ocasión el libro de cuentos «Paco. Un amigo Pacompañarte y un cuento Pacontarte». Este personaje ha sido creado por Juan Diego Castillo Ramírez, quien, a través de esta hermosa historia, busca brindar apoyo a los niños diagnosticados con cáncer. El libro forma parte de la iniciativa de la Fundación Oropéndola, una organización sin fines de lucro fundada por Juan Diego Castillo Ramírez, Paula Velázquez y José Luis Álvarez, con el propósito de ofrecer apoyo emocional tanto a mujeres como a niños que enfrentan esta enfermedad. Para los niños, han desarrollado el kit de Paco, que incluye el libro, una cajita de lápices de colores, un sticker y el cuento que narra la aventura de Paco en la selva, simbolizando las diferentes etapas por las que atraviesan los pequeños pacientes oncológicos. Además, la fundación extiende su labor a las mujeres que han pasado por una mastectomía y no pueden costear una cirugía de reconstrucción mamaria o prefieren no realizarla. Para ellas, crean prótesis tejidas en crochet, ofreciendo una alternativa cómoda y solidaria para su bienestar.

Maritza Arbaje, doctora especializada en medicina holística, nos invita a reflexionar con el tema: «¿Hasta dónde he sido infiel a mis propuestas?», una pregunta que nos lleva a evaluar el compromiso que tenemos con nuestro propio bienestar. Muchas veces establecemos propósitos relacionados con nuestra salud física, emocional y espiritual, pero en el camino nos desviamos, postergamos o simplemente ignoramos esas decisiones que alguna vez fueron prioritarias. Cuidarnos implica coherencia entre lo que decimos y lo que hacemos. Ser leales a nuestras propuestas de bienestar significa escuchar nuestro cuerpo, atender nuestras emociones y honrar las promesas que nos hacemos a nosotros mismos. ¿Estamos realmente cumpliendo con lo que necesitamos para vivir en equilibrio o nos traicionamos a diario con excusas y descuidos?

Elisa Reinoso, líder en Capacidad de Autonomía de seguros SURA, nos comparte los beneficios del seguro de vida que puedes utilizar. Tradicionalmente, el seguro de vida ha sido visto como una protección financiera para los seres queridos en caso de fallecimiento. Sin embargo, con el tiempo, estos seguros han evolucionado para ofrecer beneficios en vida, como adelantos por enfermedades graves, ahorro e inversión. Al elegir un seguro de vida, es fundamental considerar factores como la cobertura, la flexibilidad del plan y las condiciones de pago. Cualquier persona puede contratarlo, pero su costo varía según la edad, el estado de salud y el estilo de vida. Definir el capital asegurado depende de aspectos como ingresos, deudas y necesidades familiares, asegurando así una protección adecuada y ajustada a cada realidad.

Relacionado a lo que Escuchas

Episodio 1145