Camino Al Sol | Junio 13 de 2024

Reproducir Episodio
Camino al Sol
Guiado por
Camino al Sol

Nuestra #ActitudCaminoAlSol la basamos en la frase: «Todos los días, estamos expuestos a circunstancias que nos inspiran, solo hay que saber como aprovecharlas». La vida cotidiana está repleta de momentos que, si los observamos con atención, pueden convertirse en fuentes de motivación y creatividad. Desde una conversación con un amigo hasta la vista de un amanecer, cada detalle encierra un potencial inspirador. Es cuestión de tener una mente abierta y una actitud receptiva para identificar esas oportunidades y dejarnos influenciar por ellas.

Hay personas que escriben por puro placer, para desahogarse y liberar emociones, otras para ordenar sus pensamientos y otras que quieren aprender a escribir bien, de forma profesional. Sea cual sea tu caso, tanto si es solo para disfrutar como si es para empezar a escribir con más constancia, queremos ayudarte con este artículo. Decía la pensadora y novelista parisina Simone de Beauvoir (1908-1986) que “escribir es un oficio que se aprende escribiendo”. Y para empezar a escribir, es necesaria también una fuente de inspiración. Si quieres encontrar la tuya, una pista de despegue para tu imaginación, prueba con estas técnicas de escritura que te proponemos.

Miguel Yarul, Autor y guionista, nos habla acerca de su nueva novela «Guapo». Miguel ha ganado en dos ocasiones el Premio Nacional La Silla a la excelencia en guión, En sus primeros relatos aparecen en el año 1995, siendo reconocidos de inmediato en concursos de cuentos nacionales e internacionales. En el año 2008 publica su primer libro: BICHÁN, Catorce Cuentos Cortos y el de Montás, sumándose como punto luminoso a la pujante literatura contemporánea en Dominicana. Su primer guión de largometraje, LA GUNGUNA fue estrenado en el año 2015, caminando la delgada línea entre el cine comercial y artístico, y marcando un hito dentro del cine dominicano.

Braudin Eusebio, Master en Gerencia de comunicación corporativa, productora, publicista, nos habla acerca de «Ser freelancer en tiempos de vacas flacas». En épocas de incertidumbre económica, la estabilidad laboral puede ser esquiva, pero el espíritu independiente del freelancer le permite adaptarse con mayor rapidez a los cambios del mercado. La clave está en diversificar las fuentes de ingresos, perfeccionar constantemente las habilidades y mantener una red de contactos sólida. La creatividad y la flexibilidad se convierten en aliados esenciales, permitiendo explorar nuevos nichos y servicios

Relacionado a lo que Escuchas

Subscribe

Episodio 976